Bibliografías
Buscador: Google Academico
Tema: Investigación sobre el diseño e implementación de una Metodología para la inclusión de las PyME´S en el Sector Hidrocarburos.
Texto 1:
En la presente investigación se evaluaron los alcances y logros de la estrategia de desarrollo de proveedores, contratistas y contenido nacional de Pemex, enfocado al fortalecimiento y desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes. Las Pymes en México se ven afectadas por las políticas económicas e industriales emprendidas que inciden en su situación operativa, económica y financiera. Una política de fomento a través de las compras de Pemex puede ser una alternativa potencial. La estrategia de desarrollo de proveedores se encuentra incorporado en el Plan Estratégico de Pemex, por lo que las acciones implementadas ya han dado resultado a favor de las Pymes y del contenido nacional. Se llegó a la conclusión de que muchas de las Pymes que exitosamente han logrado posicionarse como proveedores de Pemex, se han realizado por medio de la adjudicación directa, como en particular por Pemex Refinación. Mientras que Pemex Exploración y Producción, no ha incluido a tantas Pymes dentro de su proveeduría por el alto grado de complejidad técnica y tecnológica que se requiere para el desarrollo de sus actividades. Muchas de las principales Pymes proveedores de Pemex, actúan como empresas intermediarias y no como manufactureras que añadirían mayor valor a la cadena productiva del país. A partir de aquí, nace la necesidad de seguir construyendo políticas industriales y darle continuidad a las ya existentes, además de generar cambios en las políticas económicas a favor de las Pymes y de Pemex.

Texto 2:
Los mecanismos y las oportunidades para promover el contenido nacional incluyen la existencia de una base de proveedores nacionales, la posibilidad de suministro oportuno, suficiente, competitivo y de calidad, respecto a proveedores extranjeros, así como el ofrecer la capacidad técnica y financiera para garantizar un crecimiento de largo plazo. En este renglón, también habría que mencionar el fomento a la investigación y el desarrollo y cumplimiento de normas ambientales, de salud y de seguridad, así como el impacto en el empleo sustentable y en la creación de valor, dando prioridad en el cumplimiento de metas de producción de hidrocarburos Existen dos esquemas alternativos de promoción del contenido nacional. Una de ellas tiene que ver con las políticas impulsadas por el país receptor, mismas que deben prever la oportunidad de incrementar y reforzar la capacidad de los proveedores locales, promover su competitividad y propiciar la participación de nuevos participantes locales, Esas políticas deben estimular la asociación de empresas locales y foráneas, fomentar la instalación de empresas extranjeras en el país y asegurar mínimos crecientes de contenido local en licitaciones.
Texto 3:
Mandato de Ley: Asegurar que cada asignación y contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos cumpla con un porcentaje de contenido nacional.

Texto 4:
El abordaje de las empresas proveedoras de servicios en el circuito regional de hidrocarburos, caracterizadas por su heterogeneidad en la génesis y trayectoria, escala de operaciones, estructura y organización del trabajo, origen del capital y tipo de servicios, constituye un estímulo para revisar la teoría de la empresa. Dicha heterogeneidad condiciona las acciones colectivas, los procesos de aprendizaje, los mecanismos de negociación y gestión, y las formas de distribución del excedente generado. Al respecto, Coriat y Weinstein -citando a Dosi et al (2003)- señalan que "la firma está estructurada alrededor de dos tipos de dispositivos: el primero remite a la organización y la división del trabajo y a la actividad productiva; y el segundo, al conjunto de sistemas y procedimientos de estímulo y control. De allí los dos órdenes de cuestiones: en relación, por un lado, con los problem-solving features de las organizaciones y, por otro, con los problemas de la confrontación entre los intereses y los objetivos divergentes de los individuos y los grupos que conforman la organización (...) Estos dos órdenes están estrechamente imbricados" (Coriat y Weinstein, 2011: 206-207); y podrían agregarse a ello los intereses convergentes o divergentes con pares, proveedores y clientes.

Texto 5:
Este informe resume un estudio sobre el desarrollo del sector privado en relación con la industria nigeriana de petróleo y gas aguas arriba. Tres subproyectos sirven de base para el informe, cuya tarea es evaluar el entorno propicio para el desarrollo del sector privado en la industria petrolera nigeriana y recomendar formas de aumentar y mejorar las capacidades de las empresas nigerianas de suministro y servicios. Un subproyecto fue emprendido por Kragha & Associates (K & A) con el fin de documentar la base industrial con respecto al petróleo y el gas aguas arriba de Nigeria. El otro subproyecto se llevó a cabo en Rogaland Research (RF), centrándose en el potencial industrial de la industria nigeriana con respecto a sus actividades petroleras nacionales. El tercer proyecto se realizó en el Instituto de Investigación en Economía y Administración de Empresas (SNF) aplicando una perspectiva comparativa y teórica sobre el desarrollo industrial local relacionado con el petróleo y el gas aguas arriba. Los tres subproyectos se resumen en este informe, para sentar las bases para discutir discusiones y dilemas con respecto a la formulación y diseño de una política para mejorar el crecimiento industrial y económico sostenible.

Bibliografía

(s.f.).
Alvarado, A. J. (31 de Octubre de 2013). Incremento de contenido nacional y fomento de proveedores. Energia y Debate, 1-60. Obtenido de https://goo.gl/4EE4DV
Arias Cervantes, Daniel; Ortiz Ubilla, Arturo Dr; Romo Rico, Daniel Dr. (9 de Noviembre de 2011). Sitio IPN. En D. A. CERVANTES, EL PAPEL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMO PROVEEDORES DE PEMEX. PALANCA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO (págs. 1-143). México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional. Obtenido de Repositorio Digital IPN: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16215
Garza Garza, R. L. (31 de Diciembre de 2014). Contenido Nacional. México: Secretaría de Economía. Obtenido de rondasmexico: http://rondasmexico.gob.mx/wp-content/uploads/SE_ContenidoNacional.pdf
Heum, Per; Quale, Christian; Karlsen, Jan Erik; Kragha, Moses; Osahon, George;. (2003). Mejora del contenido local en la industria petrolera y del gas en Nigeria: un enfoque político global y viable. Obtenido de https://goo.gl/f3fdkd: https://goo.gl/f3fdkd
Landriscini, G. &. (Septiembre de 2013). Las Pymes del Circuito de Hidrocarburos en la Cuenca Neuquina: Innovación productiva, renacionalización de YPF y Cluster Shale: Nuevos desafíos en el escenario global. En G. &. Landriscini, Las Pymes del Circuito de Hidrocarburos en la Cuenca Neuquina: Innovación productiva, renacionalización de YPF y Cluster Shale: Nuevos desafíos en el escenario global. (págs. 221-249). Buenos Aires: Revista CTS, nº 24, vol. 8, Septiembre de 2013 (pág. 221-249). Obtenido de Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad: https://goo.gl/ekqWGE


Creación Colaborativa una Bibliografía 



Ficha de Trabajo 


























Comentarios