Escrito Sobre el Estudio en Escarlata
En la lectura de Sherlock Holmes, era muy usual que la Policía Metropolitana de Londres, conocida como Scotland Yard, quedará en desventaja frente al elocuente detective; Holmes siempre criticaba los métodos aburridos, rutinarios y burocráticos de la policía, lo que él consideraba los hacía incapaces de pensar de manera inductiva sobre los casos, y sin embargo, Holmes terminaba siendo el colaborador de Scotland Yard.
Holmes es un hombre que su pasión es lo concreto y exacto en materia de conocimiento, aficionado tanto a la observación como a la deducción, por su profesión como detective y consultor es buscado frecuentemente para ayudar a resolver misterios relacionados con desapariciones, crímenes, robos, entre muchos otros asuntos policiales.
Holmes recurre a su usual método deductivo, el cual consiste en lo siguiente:
- Verificar el suceso.
- Motivar la mente.
- Usa la intuición
- Entrevistar testigos e investigar.
- Selecciona las pistas.
- Integra y/o relaciona las pistas.
- Abre lineas de investigación.
- Desarrolla una hipótesis.
- Prueba la hipótesis.
- Valida, si no lleva a un "callejón sin salida"
- Establece un catálogo de conocimientos.
- Presenta una conclusión.
Estos fueron los pasos que siguió para capturar al asesino:
- Primero observa las pistas: huellas en el patio y entrada, un hombre envenenado con sus pertenencias intactas, y la palabra RACHE (venganza en alemán) escrita con sangre en la pared, un anillo de boda femenino en el occiso.
- Después determinó la edad y la altura del asesino y su color de piel.
- Interrogó a un policía en turno para obtener información sobre el reporte de asesinato.
- Después que el asesino vuelve a atacar ahora a otro detective (Stangerson), Holmes observa que en esa nueva escena del crimen fue a causa de una puñalada.
- Observó las nuevas pistas: una caja de pastillas.
- Holmes dedujo que esas pastillas fueron las que mataron a Drebber.
- Gracias a estas pistas que investigó y a las características del asesino que dedujo consiguió aprender al sospecho, un taxista llamado Jefferson Hope.
- Holmes averiguó que 20 años Jefferson Hope estaba enamorado de una joven llamada Lucy con la que quería casarse, pero no se le permitió porque debía estar comprometido
- Holmes le explica a Watson que tiene la capacidad de razonar los sucesos en retroceso y utiliza su método de deducción.
El método deductivo, abductivo e inductivo utilizado por Sherlock Holmes para resolver el crimen fue de mucha ayuda para comenzar con lo que tenia: el resultado de un asesinato, de manera que razona analíticamente de atrás hacia adelante lo ocurrido, algo que él denomina es su “virtud deductiva”; de ahí comenzó a recorrer los alrededores de la escena del crimen y se dio cuenta de las marcas de un coche, además de notar lo angosto de las marcas y deducir que era un coche ordinario de alquiler. Luego fue al jardín, donde vio el sendero lleno de huellas de pisadas, las cuales fueron una valiosa señal para él, donde detalló que había dos tipos de pisadas. Y así fue escaneando minuciosamente todo lo que tenía: la cara del muerto, las posibles maneras en las que pudo morir (porque no había señal clara de violencia), por qué esa segunda persona mataría a la primera y por ende quién pudo haber sido.
Para finalizar, entendemos que la forma como este personaje expone la resolución de un caso a través de una forma particular de razonamiento y de una serie de pasos investigativos que se insertan en lo que podríamos denominar el paradigma racionalista.
Comentarios
Publicar un comentario