Quiero dejar mi aportación acerca de lo retenido en la lectura de “Ser un estudiante en ambiente virtual” Pude observar que la educación en línea modifica la distancia y el tiempo, así como la forma de construir el conocimiento con el uso de las tecnologías informáticas. Dado los agigantados avances de la tecnología, los jóvenes actualmente saben manejar y utilizar ampliamente las tecnologías de la información y la comunicación, con lo cual establecen nuevas formas de relación con los otros y con el conocimiento. Todo lo anterior debe ser explorado a lo máximo con la finalidad de colocar estas herramientas a nuestro favor. Es decir, aprovechar la tecnología en asuntos que nos sean productivos y nos ayuden a ser mejores cada día. Este proceso demanda intervenir para contribuir a que el estudiante migre de la heteronomía a la autonomía con éxito.
Por lo tanto los retos que tendrá el Estudiante en un Ambiente Virtual de Aprendizaje son los siguientes:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido. En esta modalidad tenemos que aprender a ser autogestivos, autocríticos y reflexivos. La decisión respecto a nuestro aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de nosotros y de cómo administremos el tiempo.
- Adoptar una actitud crítica y creativa frente a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir, con el impulso de seguir explorando y generar la oportunidad para obtener más conocimientos.
- Evitemos tan sólo memorizar y repetir. Hoy en día es muy importante analizar y procesar la información para apropiarnos del conocimiento y proyectar nuestro saber.
- Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante, valiéndose de la creatividad, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
- Fortalecer la comunicación escrita, ya que el recurso principal para expresarse en la modalidad en línea, por lo que deberá ampliar los conocimientos relacionados con la gramática, la sintaxis y la semántica.
- Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo enriquece nuestro conocimiento y fortalece nuestra capacidad de aprender a aprender.
- Gestión y administración del tiempo. Debemos crear una agenda que nos permita programar todas las actividades a realizar (escolares, personales, laborales), esto nos permitirá administrar los tiempos.
- Destrezas comunicativas. Debemos potencializar nuestras habilidades de lectura y escritura. Evitar el uso excesivo de mayúsculas ya que en un ambiente virtual significa gritar.
Como mencioné al inicio de este tema, el desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en alfabetas digitales, es decir, poder identificar cuando hay una necesidad de información; trabajar con diversas fuentes y códigos y saber manejar la sobrecarga de información.
Comentarios
Publicar un comentario